
VICENTE GONZÁLEZ DÍAZ. (MIJARES 1908 - MAUTHAUSEN 1942)
En lo alto de un cerro que domina el valle, el imponente castillo de Mombeltrán sigue vigilando el paso del tiempo como lo ha hecho desde el siglo XV. Esta fortaleza, también conocida como castillo de los Duques de Alburquerque, no es solo el símbolo del pueblo, sino uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar gótica en la provincia de Ávila.
Un castillo con firma de arquitecto real
Beltrán de la Cueva, primer duque de Alburquerque y favorito del rey Enrique IV, ordenó su construcción entre 1462 y 1474. Los expertos como el historiador Edward Cooper atribuyen su diseño al célebre arquitecto Juan Guas, el mismo genio que trabajó en los castillos de Belmonte y Manzanares el Real. Esta conexión real explica la magnificencia del conjunto, que combina función defensiva con refinamiento artístico.
De fortaleza militar a residencia señorial
El castillo presenta una planta rectangular con cuatro torres angulares, rodeadas por una barbacana con gran talud defensivo. Curiosamente, sus merlones cuadrados se apoyan sobre arquillos decorativos, un detalle que revela cómo la estética ganaba terreno a lo puramente militar.
En el siglo XVI, el segundo duque de Alburquerque transformó la fortaleza en residencia palaciega. Se rellenó el foso original (que probablemente existió), se eliminó el puente levadizo y se añadió una elegante portada renacentista que aún hoy sirve de acceso principal.
Aunque el interior muestra el desgaste del tiempo, aún pueden apreciarse elementos fascinantes:
Un patio central columnado que organizaba las estancias residenciales
La capilla y las dependencias de servicio
La imponente torre del homenaje, con sus techos abovedados y pisos de madera desmontables - un ingenioso sistema defensivo que impedía el avance de los asaltantes
Las garitas y la portada renacentista del siglo XVIII
Un legado que perdura
Protegido como Bien de Interés Cultural desde 1949, el castillo sigue perteneciendo a la Casa de Alburquerque. Su actual propietario, Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis, mantiene vivo este vínculo histórico que comenzó con Beltrán de la Cueva hace más de cinco siglos.
Mientras tanto, en el pueblo, la iglesia de San Juan Bautista y el puente medieval sobre el Ramacastañas completan un patrimonio que convierte a Mombeltrán en uno de los tesoros mejor guardados del Valle del Tiétar.
VICENTE GONZÁLEZ DÍAZ. (MIJARES 1908 - MAUTHAUSEN 1942)
Todo un hito musical en el Valle
TRES DÉCADAS DE ROCK CON ALMA Y ACTITUD
Entrevista a Luis Álvarez-Ude, fundador de la Plataforma por el Valle del Tiétar en Transición.
El club ha tenido claro su propósito: hacer de la montaña un entorno accesible y seguro para todas las personas
HYGEA Masajes y Terapias Alternativas - Herbolario
Historia y leyenda en el Valle del Tiétar
Todo pasa. También lo bueno. También lo malo