
VICENTE GONZÁLEZ DÍAZ. (MIJARES 1908 - MAUTHAUSEN 1942)
Todo un hito musical en el Valle
05/07/2025 David Sánchez González
En julio de 2025 se cumple el 50 aniversario del “Primer Festival de La Canción del Valle del Tiétar”. Celebrado durante el fin de semana del 24, 25 y 26 de julio de 1975 en Santa María del Tiétar, se desarrolló en el espacio que había en el lugar conocido como “Las Eras de Acá”, al lado de la 501. Este acontecimiento supuso todo un hito musical en el sur de nuestra provincia, siendo la primera y única edición bajo esta denominación; por estos años la población del Valle en verano se cifraba en unas 200.000 personas.
Este festival musical fue organizado por el Ayuntamiento de Santa María del Tiétar y patrocinado por el Señor Gobernador Civil de Ávila, Vicente Bosque Hita. Además, estuvo administrado por una Comisión Gestora compuesta por los siguientes: Román Sánchez Martínez, alcalde; German Hernández, ideólogo y primer comisario; Araceli Torrijos, relaciones públicas; Julián González, segundo comisario, y Celso Lorenzo, Tomas Lorenzo y Primitivo Peinado como vocales. También otros muchos colaboradores como Ángel Pereira Rey o Román Sánchez Hernández. Promovido en prensa desde inicios de año, se dio promoción en todos y cada uno de los 24 ayuntamientos del Valle del Tiétar para que cada uno contribuyese con lo que se pudiera. Finalmente entre lo aportado por diferentes entes privados y oficiales, y por una guía turística del Valle del Tiétar, con publicidad de empresas privadas, se llegó a alcanzar un presupuesto de unos 3 millones 200 mil pesetas (18.202 euros al cambio, unos 275.000 euros actuales).
Los preparativos comenzaron a inicios de año donde hubo varias reuniones oficiales: el 19 de enero, en el Ayuntamiento de Santa María, acudieron los titulares de los 24 ayuntamientos donde se toman acuerdos sobre la organización, siendo la fecha inicial establecida el 12, 13 y 14 agosto. Se fija también que para sucesivas ediciones, considerando el Festival propio de todo el Valle y no de un pueblo en particular, se realizara un sorteo entre las localidades interesadas. El 1 de marzo, en Ávila, se reúne la Comisión y el Gobernador Civil; el 10 de marzo nuevamente en el Parador Raimundo de Borgoña, y el 19 de abril de nuevo en el Hotel Palacio Valderrábanos.
En mayo comienza la selección de los participantes en la discoteca del Hogar de Ávila en Madrid, donde se realizan pruebas de capacitación a los cerca de 60 intérpretes inscritos; en la primera jornada actuaron los solistas y en la segunda los grupos. El 28 de junio a las 19:30 h se retrasmite por Radio Gredos la última ronda para la selección final de los aspirantes, eligiendo de entre todos ellos a 30 finalistas. Estos seleccionados quedaron sujetos a una cláusula que los vetaba a actuar en todo el Valle hasta la celebración del certamen.
Y llegó el Festival…
Presentado por Arturo de Sienes, presentador del “I Festival de Benidorm”, el jurado estuvo compuesto por el cantante Daniel Velázquez y por el periodista de RTVE Alfonso Marín, entre otros. Estuvo asistido por las jóvenes azafatas Inmaculada y Elena, vecinas de Santa María, que atendieron al público que ocupó las más de 300 sillas instaladas. El escenario, con forma hexagonal y con un debido equipo de luz y sonido, fue decorado por los artistas locales José Luis Hernández y Manuel del Fresno. Los grupos dispusieron de 1 amplificador de guitarra rítmica, 2 bafles guitarra de rítmica, 1 amplificador de guitarra de punteo, 2 bafles de guitarra de punteo y una batería completa; los artistas en solitario tuvieron toda una orquesta compuesta por 4 saxofones, 3 trompetas, 1 trombón, 1 flauta, 1 guitarra bajo, 1 guitarra rítmica, 1 batería, 1 órgano, 1 percusión y 3 voces blancas de coro, con posibilidad de ser dirigida por un tercero.
El jueves 24 a partir de las 11 de la noche actuaron los primeros 15 finalistas, y el viernes 25 los 15 restantes. El último día, el sábado 26, hubo un “grandioso fin de fiesta”: actuaron los 10 clasificados junto con otras bandas del momento; además hubo intervenciones como la del “showman” argentino Cholo Aguirre, el imitador Ángel Soler, o el humorista de RTVE Julio Carabias.
Resultaron ganadores del “Primer Festival de La Canción del Valle del Tiétar” los siguientes:
· Primer premio “Pino de Oro”, con premio en metálico de 100.000 pesetas, para el grupo abulense surgido en mayo de 1974 “Hékaton”, con su canción “La canción del pescador”.
· Segundo premio “Pino de Plata”, con premio en metálico de 50.000 pesetas, para “Geny Palomares” con su canción “La Mayordoma”.
· Tercer premio “Pino de bronce”, con premio en metálico de 25.000 pesetas, para el dúo “Sara y Chelo” con su canción “Zamba el carrero”.
Este año 2025 se mantienen en nuestro Valle diversos festivales de música completamente diferentes a este: en mayo “Gredos Music Fest” y "Luigi Boccherini" en Arenas de San Pedro; en julio "tietarbaila" en Pedro Bernardo, “Guitarras en la Naturaleza” en Casavieja, “Santa María Rock” en Santa María del Tiétar, y en agosto "La Mira Fest" en Arenas de San Pedro, "Day to 90" en Piedralaves y el "Velailefest" en Candeleda.
Agradecimiento especial a Mª Isabel Sánchez Hernández, hija de Román Sánchez Martínez.
VICENTE GONZÁLEZ DÍAZ. (MIJARES 1908 - MAUTHAUSEN 1942)
Todo un hito musical en el Valle
TRES DÉCADAS DE ROCK CON ALMA Y ACTITUD
Entrevista a Luis Álvarez-Ude, fundador de la Plataforma por el Valle del Tiétar en Transición.
El club ha tenido claro su propósito: hacer de la montaña un entorno accesible y seguro para todas las personas
HYGEA Masajes y Terapias Alternativas - Herbolario
Historia y leyenda en el Valle del Tiétar
Todo pasa. También lo bueno. También lo malo