
El fruto de una trayectoria milenaria que ha sabido labrarse un destino propio
Ruta antiguo Ferrocarril del Tiétar. Las Rozas del Puerto Real
15/07/2025 Ayuntamiento de Rozas De Puerto RealEsta ruta destaca por su singular sentido histórico. Es circular, tiene una distancia de algo más de 5,5 km y un tiempo estimado de recorrido de 1 hora y 45 minutos. Coincide en su tramo final con la Ruta de los Castaños. Se puede realizar en cualquier estación del año, aunque el paisaje adquiere mayor relevancia en otoño y primavera.
Recorrido:
La ruta, denominada del Antiguo Ferrocarril del Tiétar, comienza abandonando el núcleo urbano por la Carretera de Navalcarnero. Se gira a la izquierda para tomar un camino de tierra que conduce a la Dehesa Boyal, perteneciente al municipio. En la siguiente bifurcación, a la altura de la plaza de toros, se gira a la izquierda para continuar entre cercas de parcelas de vid y olivo (cultivo mixto) hasta la parte norte de la Dehesa.
En este punto, nos encontramos con otra bifurcación, señalizada con cartel de vía pecuaria. Allí giramos a la derecha para coger el camino que desciende, de forma zigzagueante, por la colada de Navahondilla. Desde este descenso se puede ver el Canto Caballero y el municipio de Navahondilla, al otro lado de la carretera M-501.
Seguimos este camino, pasamos un abrevadero y cruzamos una cancela (que hay que dejar cerrada para evitar que escape el ganado). Precaución: en ocasiones puede haber colmenas de abejas.
Una vez finalizado el descenso, enlazamos con el trazado del antiguo ferrocarril del Tiétar, que seguiremos hacia nuestra izquierda (dirección oeste). Cruzamos otra cancela y continuamos disfrutando de un paisaje entre castaños y robles. Dejamos a mano izquierda la estación de bombeo de agua y atravesamos dos puentes. Tras cruzar el segundo puente, a unos 150m, hay que hacer un giro de casi 170º a nuestra izquierda para regresar al pueblo. Esta vuelta se puede hacer siguiendo la pista asfaltada o entrando por el camino que se inicia en el área recreativa de la Fuente del Chorrillo.
El fruto de una trayectoria milenaria que ha sabido labrarse un destino propio
El Eco de un Misterio:
Estación de Trenes de Ávila, una estación sin nombre
Rescatar un perro abandonado: un acto de humanidad respaldado por la ley
Entrevista a la Asociación Vecinal Pedro Bernardo Siempre Verde – 18/07/2025
Defensa, promoción e investigación del patrimonio del valle del Tiétar