
Historia y leyenda en el Valle del Tiétar
Segunda etapa con llegada a Sotillo
15/07/2025La 49ª edición de esta competición ciclista comenzará su primer etapa el viernes 8 de agosto por las rutas de La Moraña, una jornada adecuada para rodadores que deberán prestar especial atención al viento. Martiherrero será nuevamente el punto de partida, conduciendo al pelotón hasta Aldeavieja tras pasar por localidades como Crespos, Fontiveros, Tiñosillos o Maello.
El sábado 9 de agosto, segunda jornada, dará inicio en el Espacio Natural Laguna del Oso (sede de la Fundación Kerbest). Esta etapa incluirá el ascenso al puerto de Casillas después de transitar por El Tiemblo o Hoyo de Pinares, culminando en Sotillo de la Adrada.
La etapa "Reina", la más montañosa, cerrará la carrera el domingo 10 de agosto con salida desde Navarredondilla. A escasos kilómetros, los corredores afrontarán el primer desafío: el puerto de Navalacruz, que les llevará hasta Navalosa y Navarrevisca para encarar la subida al puerto de Moriscos. Previamente, habrán ascendido por un "camino" hasta Villanueva de Ávila. Desde este municipio, el trayecto presentará "repechos" que exigirán gestión de esfuerzo, antes de enfrentar el Puerto del Boquerón. Este último tramo discurrirá por Navalmoral de la Sierra, San Juan de la Nava, El Barraco o San Bartolomé de Pinares hasta la llegada final a Ávila.
Historia y leyenda en el Valle del Tiétar
Las leyes, deberían basarse en derechos humanos universales y no en dogmas religiosos.
Rescatar, acoger, recuperar y ofrecer una vida digna a animales en situación de abandono o maltrato.
Formación, música en directo y comunidad
Segunda etapa con llegada a Sotillo
Ruta antiguo Ferrocarril del Tiétar. Las Rozas del Puerto Real