LOGO WEB-2

TODO LO QUE TIENE NOMBRE EXISTE Grabados de Marta España

Inauguración viernes 21 noviembre | 19h30 Clausura 12 diciembre | 12:00

24/11/2025 Asociación Amal (Alto Tiétar)

Captura de pantalla 2025-11-24 211042

Soy Marta España, graduada en Bellas Artes y en Educación Artística. Más adelante me
adentré en el mundo de las artes gráficas, donde descubrí un espacio para seguir
explorando. La realización de este trabajo me llevó a profundizar en distintas formas de grabado: desde el linóleo hasta el aguafuerte, la punta seca o la serigrafía, entre otras técnicas de estampación.
Entiendo el arte no solo como una práctica estética, sino como una herramienta social
capaz de transformar la realidad. Para mí, cada obra es una oportunidad de cuestionar lo
establecido, de rescatar memorias colectivas y de abrir espacios de diálogo que nos ayuden a imaginar otros mundos posibles.

Captura de pantalla 2025-11-24 212106

 
Estos grabados de la mitología vasca nacen del deseo de rescatar voces antiguas que
siguen latiendo en la memoria colectiva de los pueblos.
En un mundo cada vez más globalizado, donde las culturas tienden a uniformarse bajo un
mismo lenguaje, es urgente recordar la riqueza que aportan las tradiciones locales. La
mitología vasca nos habla de fuerzas naturales, de vínculos con la tierra, de figuras
femeninas poderosas que encarnan la sabiduría y la rebeldía. Estas narraciones nos invitan a pensar en otros modos de relación con la naturaleza y con la comunidad, diferentes a los impuestos por el capitalismo.

 
Sin embargo, esta defensa de lo propio no debe confundirse con aislamiento ni con
repliegue. La cultura de los pueblos es valiosa precisamente cuando entra en diálogo con
otras, cuando muestra que lo universal no nace de lo uniforme, sino de la diversidad
compartida. Así como las lamias vascas pueden reconocerse en otras figuras míticas del
Mediterráneo o del norte de Europa, o las sorginak perseguidas como sabias y rebeldes,
encuentran reflejo en las brujas europeas o en las curanderas de América, la memoria
cultural se vuelve internacionalista cuando establece puentes entre luchas y saberes
locales.

Captura de pantalla 2025-11-24 211122

 

Esta exposición es, entonces, una invitación a mirar hacia atrás para proyectarnos hacia
adelante: a proteger la singularidad de cada cultura como un acto de resistencia frente a la homogeneización, pero también como una forma de tejer redes con otros pueblos que, en sus mitologías, en sus lenguas y en sus relatos, defienden la dignidad de lo diverso.

 
 

Captura de pantalla 2025-11-24 212631 

 Asociación Amal  https://amalaltotietar.com/

Lo más visto
escribir-poema[1]

Poesía en el Valle II

El Diario del Tiétar
11/11/2025

Segunda entrega . Espacio Poético en el Valle del Tiétar