
Envía el artículo o la publicidad que desees publicar a [email protected] Tarifas para la publicación en papel. Periódico GRATUITO - Formato del Diario 35 x 25 (Grapado) - Repartido por todos los comercios y colaboradores del Valle del Tiétar.
Prácticas taoístas y el cultivo de la energía vital
11/03/2025Mantak Chia. Nacido el 4 de abril de 1944 en Bangkok, Tailandia, en el seno de una familia china, Chia se ha convertido en un referente internacional gracias a su labor como maestro, instructor y escritor. A sus 80 años, su sistema, conocido como Tao Curativo o Tao Yoga, sigue atrayendo a miles de personas en busca de equilibrio físico, mental y espiritual.
Desde muy joven, Mantak Chia mostró un interés profundo por las disciplinas orientales. A los seis años, comenzó a practicar técnicas budistas para "aquietar la mente", una influencia que ha permeado su trabajo a lo largo de los años. Aunque su enfoque principal es el taoísmo, Chia ha integrado elementos del budismo y el Zen en sus enseñanzas, especialmente en lo que se refiere a la meditación y la búsqueda de la claridad mental. Esta fusión de tradiciones refleja su visión holística del bienestar, donde el cuerpo, la mente y el espíritu están interconectados.
El Zen, con su énfasis en la atención plena y la experiencia directa de la realidad, ha sido una fuente de inspiración para Chia. En sus enseñanzas, combina prácticas taoístas como la circulación de la energía Chi con técnicas meditativas Zen, creando un enfoque integral que no solo busca la salud física, sino también la paz mental y el crecimiento espiritual. Esta conexión con el Zen se hace evidente en su énfasis en la "mente tranquila" como base para el cultivo de la energía interna.
Fue su encuentro con el maestro taoísta Yi Eng, marcó un punto de inflexión en su vida. Bajo su tutela, Chia aprendió un sistema completo de formación taoísta y recibió la autorización para enseñar y curar, un legado que ha transmitido con pasión y dedicación.
Chia no se limitó a las tradiciones orientales. Para comprender mejor los mecanismos fisiológicos detrás de la energía curativa, estudió anatomía y ciencia médica occidental durante dos años. Esta combinación de sabiduría ancestral y conocimiento moderno le permitió desarrollar un enfoque único y accesible para el público occidental.
Uno de los pilares de su enseñanza es la llamada Terapia Cósmica, un método que integra prácticas taoístas con elementos de la medicina tradicional china y el tantra. Este sistema busca armonizar las energías internas a través de la fusión de los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua), un proceso que permite equilibrar el cuerpo y la mente. Además, Chia ha profundizado en el estudio del Tao Te Ching, el clásico texto de Lao-Tse, adaptando sus enseñanzas atemporales a las necesidades del ser humano moderno.
El Tao Te Ching, es una obra filosófica que explora la naturaleza del Tao (el camino) y su manifestación en el mundo. Chia ha tomado estos principios y los ha aplicado a su sistema de Tao Curativo, enseñando a sus estudiantes a fluir con la vida, cultivar la virtud (Te) y encontrar armonía en la dualidad del yin y el yang. Este enfoque no solo es práctico, sino también profundamente filosófico, invitando a una reflexión sobre la relación entre el individuo y el universo.
Otro aspecto central de su trabajo es el cultivo de la energía interna (Chi o Qi), que considera la base de la salud y el rejuvenecimiento. A través de técnicas como la meditación de la órbita microcósmica y la transformación de la energía sexual en fuerza vital, Chia enseña a sus estudiantes a conservar y aumentar su energía, promoviendo no solo la salud, sino también la longevidad y el rejuvenecimiento.
Aquí es donde entra en juego el concepto de neidan, o alquimia interna taoísta. Esta práctica, que ha sido parte integral del taoísmo durante siglos, se centra en la transformación y refinamiento de la energía vital para alcanzar estados superiores de conciencia y bienestar. En esencia, el neidan es un proceso de "alquimia espiritual" que busca convertir las energías básicas del cuerpo (como el Chi y la esencia sexual) en fuerzas más sutiles y poderosas, como la energía espiritual (Shen) y la iluminación.
Mantak Chia ha adaptado estos principios a sus enseñanzas, guiando a sus estudiantes en la práctica de técnicas que permiten la circulación y refinamiento de la energía vital. Este proceso no solo promueve la salud física, sino que también busca la elevación espiritual, conectando al individuo con su esencia más profunda y con el flujo del universo.
En 1974, estableció su primera escuela de Tao Curativo Universal en Tailandia, y en 1979 fundó el Universal Healing Tao Center en Nueva York. Este centro se convirtió en un punto de encuentro para estudiantes europeos y americanos, muchos de los cuales colaboraron activamente en la difusión de las prácticas taoístas. En 1994, Chia regresó a Tailandia y construyó el Universal Tao Training Center—Tao Garden en Chiang Mai, un lugar que hoy es epicentro de sus enseñanzas.
A lo largo de décadas, Mantak Chia ha escrito numerosos libros y producido videos de entrenamiento, muchos de ellos en colaboración con su exesposa, Maneewan Chia, y otros destacados alumnos como Michael Winn y Dennis Lewis. Su enfoque no se limita a técnicas físicas o meditativas, sino que abarca una filosofía de vida que busca la armonía entre el individuo y el universo.
Su enseñanza no se limita a ejercicios o prácticas, sino que busca transformar la vida de las personas. A través de sus talleres y libros, ha tocado las vidas de miles de personas, ayudándoles a encontrar un sentido más profundo de bienestar y conexión con el mundo que les rodea. Este enfoque humanista se refleja en su compromiso por hacer accesibles las enseñanzas taoístas a personas de todas las culturas y condiciones, promoviendo una visión inclusiva y compasiva del bienestar.
Hoy, a sus 80 años, Mantak Chia sigue siendo un faro de sabiduría. Viaja regularmente a Europa y América del Norte para impartir talleres y promover el Tao Curativo, demostrando que las enseñanzas ancestrales pueden adaptarse a las necesidades del mundo moderno. Su legado no solo nos habla de técnicas y prácticas, sino de una forma de vida que busca armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu.
Mantak Chia nos invita a explorar un camino milenario, pero siempre vigente: el arte de vivir en sintonía con nosotros mismos y con el universo. Su trabajo es un testimonio de que, cuando conectamos con nuestra energía vital y la cultivamos con respeto y conciencia, podemos vivir no solo con más salud, sino también con más plenitud y humanidad.
Envía el artículo o la publicidad que desees publicar a [email protected] Tarifas para la publicación en papel. Periódico GRATUITO - Formato del Diario 35 x 25 (Grapado) - Repartido por todos los comercios y colaboradores del Valle del Tiétar.
El Valle del Tiétar necesita un hospital: ¡Es hora de que nos escuchen!
Os invitamos a conocer la bodega y restaurante 'Huellas del Tiétar' en el corazón de 'La Sierra de Gredos'.
Una filosofía para la comprensión profunda del ser humano
Leyenda y Renacimiento Cultural
El mítico grupo visita nuestro Valle. El próximo 11 de julio de 2025, a las 23:30h en la 'Plaza de Toros de Pedro Bernardo'.
La cooperación no es una utopía, es la base de la vida misma.