
VICENTE GONZÁLEZ DÍAZ. (MIJARES 1908 - MAUTHAUSEN 1942)
Bienvenidos admirados descendientes de los tataranietos de Gutenberg.
22/05/2025 GONZALO GÓGARHay que estar más zumbado que los cencerros de las borregas de Pajarero para, con la que está cayendo en el planeta (esa tormenta de sapos comecocos a los que nos empeñamos en llamar “móviles”) ponerse a sacar un periódico de papel. ¿Podrá este periódico convivir con ese móvil que te permite llevar en un bolsillo la biblioteca de Alejandría y esconde que realmente es el ombligo del diablo? ¿Podrá sobrevivir en un mundo donde un loro vasco, faltón e insultador, tiene un millón de seguidores a través de las redes? En tales circunstancias, ¿se podrá editar un periódico de papel sin perder la cuerda? Don Vito Rosella lo hizo durante más de tres lustros con El Periódico del Tiétar y me han soplado que ha vendido la furgo y ahora vaga errante por el Valle a lomos de un jamelgo, con un yelmo sobre la testa, empuñando una vieja lanza adquiridos en el Mercatiétar de La Adrada.
A decir verdad, he de confesar que mi amigo Rimbó, poeta bucólico, fullero y malsín, otro zumbado romántico, había amenazado con sacar un periódico cuando le dieran el finiquito en su curro. A lo largo de su vida ha publicado en siete cabeceras e incluso ha dirigido dos. Pensaba buscar financiación hablando con algunos barandas de la comarca. “Puedo tener cierta cercanía con Vanessa Muñoz (alcaldesa de Casavieja) y con Germán Ulloa (primer edil de Piedralaves). A ellos les voy a exponer que el Valle está sobrado de colesterol malo y soledades huecas y escaso de buena Cultura y sanas palabras; y un periódico , puede ser esa ave mensajera que en sus alas de papel , traiga y lleve, difunda por rincones y plazas , callejones y avenidas las noticias ; las buenas nuevas de lo que aquí acontece ; los mil saberes de los mayores y los millones de sueños de nuestros jóvenes; las desnudas realidades de las gentes que nos rodean. Puede desde dar carrete a ediles y barrenderos, a artistas y artesanos; a contar que una mañana han pillado a una persona hurtando gasofa en la Casa de la Madera y meses después, tras reventar el candado, han arreado con una desbrozadora y una motosierra; que a una empresa instaladora les han cambiado de ubicación una furgoneta con cables y maquinaria ; que a unos hermanos les han entrado en casa y les han mangado 1.000 euros, 10 pares de calcetines, un salchichón y una botella de anís El Mono; o que aquí hay manitas que elaboran unas magníficas zambombas u obras de arte con agujas y telas que se admiran en toda España “, me dijo ante unas copas de absenta.
Este tipo, Rimbó, es otro locatis de los que está convencido que un periódico bien trabajado puede ser un ineludible supraconcejal de Cultura. Recuerda que Cicerón avisaba que un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma”, y él parafrasea que “una comarca sin periódico es una voz sin eco, muda”. Tiene hasta quince secciones pensadas. Para la financiación, dice, que bastaría con que, en las Fiestas, los Ayuntamientos dejaran de contratar a uno de esos grupos que invaden las plazas con unos camiones gigantes cargados de trastos desde Galicia y , en su lugar, contrataran a un sencillo DJ de la localidad más próxima. Y así no tener que depender tanto de meter la mano en la caja de los sufridos comerciantes de la zona.
Así pues, a estos valientes editores, habría que darles la más calurosa de las bienvenidas y desearles la fortuna de Colón; así podrán engordar a su criatura y darle un suplemento crecedero para no tener que utilizar la lupa al leer El Recoveco de Maitreya .
Bienvenidos admirados descendientes de los tataranietos de Gutenberg. El Diario del Tiétar de papel ha nacido al compás de las flores de las jaras de abril , cuando las tórtolas construyen en los árboles sus cabañas de paja , las terrazas del Valle se llenan de cervezas risueñas y Cupido dispara las flechas más dulces a las ninfas de los institutos.
GONZALO GÓGAR
VICENTE GONZÁLEZ DÍAZ. (MIJARES 1908 - MAUTHAUSEN 1942)
Historia y leyenda en el Valle del Tiétar
Las leyes, deberían basarse en derechos humanos universales y no en dogmas religiosos.
Rescatar, acoger, recuperar y ofrecer una vida digna a animales en situación de abandono o maltrato.
Segunda etapa con llegada a Sotillo
Ruta antiguo Ferrocarril del Tiétar. Las Rozas del Puerto Real
La memoria que canta y sigue viva en la Ronda de Gavilanes