
Envía el artículo o la publicidad que desees publicar a [email protected] Tarifas para la publicación en papel. Periódico GRATUITO - Formato del Diario 35 x 25 (Grapado) - Repartido por todos los comercios y colaboradores del Valle del Tiétar.
Os contamos en este reportaje, la importancia que tienen los… ‘Machurreros’ de Pedro Bernardo en el festival ‘Mascarávila’. Este año es, el 12 de abril en el municipio de Hoyocasero (Ávila), no os lo perdáis.
04/03/2025 Malu DíazEn esta crónica queremos trasladar las sensaciones que hemos vivido tras nuestra experiencia en Pedro Bernardo con, la salida de ‘Los Machurreros 2025’.
Y es que… Si comenzamos este reportaje con estas palabras, no es por hablar. Ha sido una experiencia bonita, llena de tradición, de ilusiones, historia y clamor popular.
Nuestra intención es realizar una labor didáctica y que, nuestros lectores conozcan la historia de esta tradición que nace de una lucha generacional para, mantener vivas las tradiciones de nuestra tierra.
La recuperación de los ‘Machurreros’ en 2015 marcó un antes y un después en la historia de Pedro Bernardo. Esta iniciativa, impulsada por la ‘Asociación Siempreviva’, no sólo rescató del olvido a aquellos hombres que, su esfuerzo, fueron el alma del comercio y la comunicación entre pueblos, sino que también sirvió como germen para otro proyecto igual de ambicioso: 'Mascarávila'.
'Mascarávila', nació como una apuesta por recuperar y poner en valor las mascaradas y danzas de paloteo tradicionales de la provincia de Ávila.
Estas manifestaciones culturales que, durante siglos han formado parte del acervo popular. Corrían el riesgo de perderse en el olvido. Sin embargo, gracias al impulso de la ‘Asociación Siempreviva’, encontraron un nuevo hogar en este proyecto que, año tras año, fue creciendo en participación e importancia internacional.
El éxito de 'Mascarávila' fue tal que, en 2020, se hizo tan evidente que sus integrantes apostaron por.Una simple actividad dentro de la agenda anual de la ‘Siempreviva’. Fue entonces cuando se decidió dar un paso más y crear la Asociación Cultural 'Mascarávila', una entidad de ámbito provincial que hoy aglutina a todos los municipios participantes.
Estos pueblos, unidos por su compromiso con la cultura tradicional, han convertido a 'Mascarávila' en un referente no sólo en la provincia de Ávila. Sino también, en el ámbito nacional de las mascaradas y danzas rituales.
La conexión entre los 'Machurreros' y 'Mascarávila' va más allá de lo anecdótico. Ambas iniciativas comparten un mismo espíritu: El de rescatar y reivindicar las tradiciones que han dado identidad a esta tierra.
Si los 'Machurreros' representan el esfuerzo y la conexión entre pueblos ...'Mascarávila', encarna la alegría, el color y la magia de las fiestas populares. Juntas, forman parte de un mismo esfuerzo por mantener viva la memoria de nuestros antepasados.
Desde el 'Diario del Tiétar', celebramos el trabajo de todas aquellas personas que, desde la Asociación Siempreviva y ahora desde la Asociación Cultural 'Mascarávila, han dedicado su tiempo y esfuerzo a preservar estas tradiciones. Gracias a ellas, los Machurrero's y las mascaradas siguen siendo parte de nuestro presente y esperamos, de nuestro futuro.
Aclarado esto que, era muy necesario para nuestros lectores conocer nuestra ‘Nueva Historia’… Qué, por otra parte: “Escribe el relevo de nuestra tierra. Y… Esto, para nosotros es fundamental a la hora de escribir sobre la mirada que tienen las nuevas generaciones a nuestro pasado”.
Os explicamos nuestra elección del titular… Son las palabras un niño de Pedro Bernardo en su carta a los Reyes Magos y qué escribía una nota que, emociona al ver la antigüedad de la misma en sus llamados: “Datos de Costumbre”.
Trascribimos literalmente: “Machurreros, Jóvenes disfrazados con ropa militar. Llevaban de cartón, madera o trapo y una mimbre en la mano. No podían pasar por el Cuartel. Al decirles los niños: “Machurrero, Macha el ajo en el mortero’. Subían detrás de ellos con la mimbre. Por la tarde, se quitaban sólo la careta y se iban de pase con la novia a lucirse. También llevaban unos cuchillos forjados de platina y asustaban a la gente con máscaras y gestos truculentos".
Hemos conseguido un manuscrito de la época con estas palabras:
Aquí os dejamos el reportaje completo en imágenes y vídeo.
Por cierto, hemos sido unos afortunados porque nos han dejado participar en la ‘vestimenta’ de los ‘Machurreros 2025’:
Video: Pedro Granados (Asociación Siempreviva)...
Malu Díaz
Envía el artículo o la publicidad que desees publicar a [email protected] Tarifas para la publicación en papel. Periódico GRATUITO - Formato del Diario 35 x 25 (Grapado) - Repartido por todos los comercios y colaboradores del Valle del Tiétar.
El Valle del Tiétar necesita un hospital: ¡Es hora de que nos escuchen!
Os invitamos a conocer la bodega y restaurante 'Huellas del Tiétar' en el corazón de 'La Sierra de Gredos'.
Una filosofía para la comprensión profunda del ser humano
Leyenda y Renacimiento Cultural
El mítico grupo visita nuestro Valle. El próximo 11 de julio de 2025, a las 23:30h en la 'Plaza de Toros de Pedro Bernardo'.
La cooperación no es una utopía, es la base de la vida misma.