LOGO WEB-2

LAS PILAS DE LAS CASERILLAS. MIJARES 1962-2025

29/07/2025 David Sánchez González

Las “Pilas de Las Caserillas” se encuentran en la Sierra de Mijares en la zona conocida
como “Las Caserillas”. Su acceso se realiza por una pista de tierra recientemente
construida, a 2,6 kilómetros al este del Puerto. Situadas a 1.592 metros de altura, sus
coordenadas son 40°18'45.0"N, 4°48'31.5"W

antes y despues
Al llegar al lugar encontramos un viejo chozo de pastores con impresionantes vistas. A
50 metros al norte de este chozo está la vieja fuente, situándose las pilas a 1,6 metros de
la misma. Aquí nos encontramos 7 piletas comunicadas entre sí, cuya superficie total es
de unos 5,7 m 2 . Estas piletas tienen el suelo de piedra y sus paredes de losas, siendo casi
una veintena las utilizadas. Cada losa tiene una media de 18 cm de grosor con una
superficie de 0,25 m 2 . Cada pila ofrece una capacidad de 0,11 metros cúbicos,
calculando la capacidad total de todas ellas en más de 110 litros (medidas aproximadas).

piletas y chozo


Estos pilones se construyeron en el verano de 1962 aprovechando la fuentecilla y la leve
llanura de la superficie colindante. Su uso era el abastecer de agua al ganado que
transitaba por esta zona de la sierra, cumpliendo una función crucial en la red de chozos
que existían. Su fabricación fue ordenada por el forestal de Mijares Gregorio Muñoz y
supervisada por Mariano “Fachela”, concejal del Ayuntamiento. Los trabajadores que
intervinieron fueron los vecinos de Mijares Pedro “El Cartero”, Dioni “Compli”,
Eusebio “Zapique”, Eusebio “Rena”, José “Maraga” y Fermín “Quicote”, que eran
asalariados del ICONA responsable de la lucha contra los incendios forestales. Para
ello, utilizaron piedra de la zona a la que previamente fueron dando forma y llevadas a
cuestas al lugar. Ahí fueron colocadas y encajadas una a una; primero se hizo un
desmonte, luego se echó el suelo de piedras y cemento, y por último se fueron
montando las diferentes losas de arriba a abajo. Los trabajadores subían andando al
contrario de los encargados que subían a caballo. Esta obra duró unos 8 días. Desde
entonces, su destino ha sido el mismo; sin embargo, la escasez de ganado afectó de
forma negativa provocando su gradual abandono.

cuadrilla


El 31 de mayo de 2025, en una labor voluntaria y altruista, se reunieron los vecinos de
Mijares José “Tejero”, Óscar “Bomba”, Raúl “Mecuco”. Alfonso y Ángel “Trampas”,
junto con Santi “Palero” de Piedralaves, que salieron en sus quads a las 8 de la mañana
desde Mijares. Llegaron al lugar media hora después donde comenzaron con los
trabajos de recuperación; días antes compraron todos los materiales necesarios y
prepararon la herramienta. La tarea los llevó algo más de 5 horas donde sanearon todo el
conjunto y embocaron el nacimiento de la fuente a las pilas, la cual, se encontraba
enterrada y tapada bajo unas grandes losas. También limpiaron todas y cada una de las
pilas y las reforzaron con cemento. Finalmente, dieron por acabada la tarea y juntos
regresaron al pueblo donde degustaron unas típicas “patatas al calderillo”.
Este tipo de acciones implican en ocasiones un esfuerzo colectivo que se ve
recompensado en la preservación y restauración de todo tipo de patrimonio por pequeño
que sea o que parezca, siendo sin lugar a dudas iniciativas ejemplares y modélicas que
buscan la conservación de lo nuestro, y en ocasiones de nuestra historia: “Los que
hicimos esto, lo hicimos de corazón, porque nos encanta el pueblo y todo lo que se

pueda hacer por mantener este tipo de cosas, ahí estaremos” 

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-25 a las 01.06.29_37d732de

Festival La Mira

El Diario del Tiétar
25/07/2025

La cita imprescindible del verano en Arenas de San Pedro