
Mas de1.500 almas vibraron en el Feliz NO Cumpleaños Tour 2025
Psiquiatría Poética
14/08/2025Hay personas cuya vida es un mensaje. Claudio Naranjo (1932-2019) fue una de ellas. Psiquiatra, escritor y sabio de lo humano, dedicó su existencia a explorar los rincones más profundos del alma, no para diseccionarla, sino para ayudarla a florecer. Su trabajo, alejado de los manuales convencionales de psicología, se convirtió en un faro para quienes buscan vivir con plenitud y autenticidad.
Un Buscador Incansable
Naranjo nació en Chile, pero su mente no entendía de fronteras. Desde joven, sintió que la medicina tradicional era insuficiente para comprender al ser humano. Estudió psiquiatría, pero pronto se dio cuenta de que las respuestas que buscaba no estaban en los diagnósticos clínicos, sino en la intersección entre la psicología, la espiritualidad y el arte de vivir.
Viajó a Estados Unidos, donde trabajó con Fritz Perls, el padre de la terapia Gestalt, y se sumergió en el estudio del eneagrama, un sistema ancestral de autoconocimiento que él adaptó y enriqueció para el mundo contemporáneo. Para Naranjo, el eneagrama no era solo una herramienta de clasificación, sino un mapa para transitar el camino hacia la libertad interior.
El Eneagrama como Camino de Liberación
El eneagrama describe nueve tipos de personalidad, cada uno con sus trampas y sus dones. Pero Naranjo no se conformó con explicarlo teóricamente; lo convirtió en una experiencia viva. En sus talleres, invitaba a los participantes a reconocer sus patrones automáticos, esos mecanismos de defensa que nos impiden ser libres.
"La personalidad es una cárcel que construimos para sentirnos seguros", decía. "Pero la verdadera seguridad viene de saber quiénes somos más allá de los roles que desempeñamos". Su enfoque no era intelectual, sino vivencial: combinaba la terapia con la meditación, el arte y el trabajo corporal, porque entendía que el cambio profundo requiere involucrar todo el ser.
Una Educación para el Alma
Naranjo fue un crítico feroz del sistema educativo tradicional, al que consideraba una máquina de producir individuos adaptados pero desconectados de su esencia. "Enseñamos a pensar, pero no a sentir; a obedecer, pero no a elegir", lamentaba.
Su propuesta era radical: una educación que cultivara la conciencia, la creatividad y la compasión. Creó el programa SAT (Seekers After Truth), un espacio donde terapeutas y educadores podían experimentar su metodología integradora. Allí, el aprendizaje no se medía en exámenes, sino en la capacidad de amar, crear y relacionarse con autenticidad.
El Legado de un Visionario
Claudio Naranjo murió en 2019, pero su obra sigue viva. Sus libros, como Carácter y neurosis o La agonía del patriarcado, son faros para navegantes del alma. Su mayor enseñanza, sin embargo, no está en las páginas escritas, sino en la invitación a mirarnos con honestidad y coraje.
En un mundo que premia la superficialidad, Naranjo nos recordó que la verdadera revolución empieza dentro. "No se trata de ser perfectos", repetía, "sino de ser enteros". Quizás ahí radique su mayor aporte: en mostrarnos que, más allá de las heridas y los miedos, todos llevamos dentro una luz esperando ser reconocida.
"El crecimiento no es un lujo, es una necesidad biológica. El que no crece, no vive; sobrevive". — Claudio Naranjo
Mas de1.500 almas vibraron en el Feliz NO Cumpleaños Tour 2025
Estrenos y taquillazos iluminan la pantalla del Blasco
Esto no va de ideologías, va del destino de la humanidad
Una causa ecológica crucial.
La piedra, la espada y la fe escribieron su historia .
Psiquiatría Poética
Buscando gente para crear una compañía de teatro en el Valle