
Envía el artículo o la publicidad que desees publicar a [email protected] Tarifas para la publicación en papel. Periódico GRATUITO - Formato del Diario 35 x 25 (Grapado) - Repartido por todos los comercios y colaboradores del Valle del Tiétar.
Desde San Martín de Valdeiglesias " Mens sana in corpore sano "
11/02/2025 Ángeles Cuenca
El desarrollo de la mayor parte de las enfermedades viene condicionada por muchos
factores: genéticos, ambientales, físicos y emocionales y que cada individuo va a
manifestar de diferente manera y con diferente intensidad. Por ello, es importante cuidar
todos estos aspectos y tener unas pautas de vida saludables en donde podamos incluir
unas rutinas como un mínimo de horas de sueño, ejercicio físico acorde a nuestra edad y
circunstancias personales, mantener relaciones sociales sanas y pautas de alimentación
saludables.
Desde hace unos años se ha puesto de moda el concepto de alimentación saludable y
esto que en un principio podía ser algo bueno puesto que de alguna manera hace que la
gente tenga un mayor interés y cuide más todo lo que tiene que ver con la comida pero
como todas estas tendencias puede llegar a desvirtuarse y derivar en dogmas acerca de
cuales son los alimentos buenos o malos, a dietas de adelgazamiento y de alguna manera
alejarse de lo que en un principio se trataba, que no era otra cosa que volver a la comida
real.
La vuelta a una alimentación mas saludable implica también un cambio de mentalidad y
no ver estos cambios como algo temporal para llegar a un peso ideal sino una forma de
vida que nos permita mejorar nuestra salud física y mental.
Tenemos la idea, a mi parecer equivocada de que las dietas solo sirven para algo en
concreto, normalmente perder peso y en algunos casos estas dietas pudieron funcionar
temporalmente pero una vez que las dejas se vuelve a recuperar el peso perdido o incluso
se aumento de peso.
Cuando nos planteamos cambiar nuestra alimentación realizamos estos cambios en base
a unos objetivos, puede ser perder peso, mejorar nuestro aspecto físico… Entonces nos
ponemos un margen de tiempo y nos pautamos nuestra ingesta de comida en base a
unas normas que debemos de cumplir si queremos que la dieta funcione. En principio
estas renuncias que debemos hacer son posibles por un tiempo siempre que obtengamos
los resultados que queremos pero a la larga supone un esfuerzo y sacrificio y no crea los
hábitos saludables para mantenerlo en el tiempo.
Realmente para que puede darse un autentico cambio en nuestra forma de afrontar la
alimentación sana y equilibrada debemos cambiar nuestro punto de vista desde donde
hacemos esos cambios y en lugar de dirigirlos a unos objetivos concretos enfocarlos a un
objetivo mas general que es conseguir un bienestar no solamente en nuestro cuerpo físico
sino también emocional. Para ello tendremos que hacer cambios paulatinos pero que
sean definitivos y que no nos incomoden tanto que nos obliguen a dejarlos de lado. Estos
cambios deben adaptarse a nuestra forma de vida y a nuestras circunstancias personales,
no es lo mismo pasar todo el día fuera de casa, estar en familia o vivir solo, etc. En lugar
de mantener unas normas muy estrictas y difíciles de mantener en el tiempo podemos ser
mas flexibles en nuestras hábitos y elecciones. Y sobre todo es especialmente importante
encontrar el disfrute de estos cambios mientras estamos en el proceso y no tener que
esperar a conseguir un objetivo final.
Ángeles Cuenca Jaime
Envía el artículo o la publicidad que desees publicar a [email protected] Tarifas para la publicación en papel. Periódico GRATUITO - Formato del Diario 35 x 25 (Grapado) - Repartido por todos los comercios y colaboradores del Valle del Tiétar.
El Valle del Tiétar necesita un hospital: ¡Es hora de que nos escuchen!
Os invitamos a conocer la bodega y restaurante 'Huellas del Tiétar' en el corazón de 'La Sierra de Gredos'.
Una filosofía para la comprensión profunda del ser humano
Leyenda y Renacimiento Cultural
El mítico grupo visita nuestro Valle. El próximo 11 de julio de 2025, a las 23:30h en la 'Plaza de Toros de Pedro Bernardo'.
La cooperación no es una utopía, es la base de la vida misma.