LOGO WEB-2

Mascaràvila

Tradición cultural

29/01/2025El Diario del TiétarEl Diario del Tiétar
IMG_20250129_011022

Hoyocasero inicia los preparativos para la celebración de Mascarávila 2025

Sábado 12 de abril es la fecha elegida por la organización para celebrar el evento
El festival mantiene su carácter internacional y contará con la participación de grupos de paloteo y mascaradas de Portugal
La localidad aglutinará las principales representaciones de las Mascaradas Abulenses, algunas recuperadas recientemente
 
Hoyocasero comienza con los preparativos para la celebración de MASCARÁVILA. La localidad ubicada en el Valle del Alberche, acogerá el próximo sábado 12 de abril uno de los eventos que más popularidad han alcanzado en la provincia de Ávila.

Desde el inicio de su andadura en 2015, el espíritu que se persigue desde la asociación MASCARÁVILA, es mantener vivas las tradiciones de nuestra provincia. Estamos ante celebraciones que cuentan con un profundo arraigo; fundamentadas en sociedades primitivas que están asociadas a ritos de paso y también con rituales de fecundidad asentados en comunidades agrícolas y donde su evolución permitió dotar de un papel trascendental a los jóvenes varones quienes, se convertían en protagonistas de los ritos y de los actos que se desarrollaban en sus localidades.l

El otro eje sobre el que está asentada esta celebración, es en las danzas de paloteo, una manifestación folclórica que estuvo muy extendida por toda la península ibérica, también en la provincia de Ávila, pero donde la falta de interés las ha llevado al borde de la desaparición. Gracias a este festival, se ha logrado dar visibilidad a la necesidad de la conservación y el mantenimiento de las costumbres más arraigadas en nuestras poblaciones.

 Mascarávila ha evolucionado. Desde la primera edición que fue un referente y donde la Asociación Siempreviva de Pedro Bernardo, asentó los cimientos del festival, hasta esta IX edición, el festival ha ido creciendo y así está prevista la participación de casi una veintena de municipios abulenses, para algunos esta será su puesta de largo, además de contar con mascaradas y paloteo que llegarán de la mano del país vecino, Portugal. La organización estima que, solamente en el desfile, se superarán los 900 participantes, cuya formación, si el tiempo no lo impide llenarán las calles de Hoyocasero de color e ilusión.

 
Hoyocasero acogió en 2016 la II edición de Mascarávila, una edición que estuvo marcada por la lluvia pero que no impidió su celebración y donde junto a Pedro Bernardo, Navalosa, Casavieja, El Fresno y Piedralaves, se incorporó Navalacruz, con sus vistosas mascaradas de invierno.

Para las integrantes del Grupo de Danzas de Hoyocasero, “Mascarávila ha llenado de ilusión a la provincia, y ha puesto de manifiesto la riqueza etnográfica que tienen sus localidades. Prueba de ello es la incorporación de nuevas localidades edición tras edición, que buscan unirse a este proyecto tras la recuperación de sus Mascaradas de invierno”.

 
Este evento es factible gracias a la implicación de las Asociaciones de las localidades que desarrollan el proyecto, el Ayuntamiento de Hoyocasero como localidad anfitriona, así como, los consistorios de las asociaciones integrantes de Mascarávila y de la Diputación Provincial de Ávila que aporta una asignación económica importante que permite la celebración.

 
 
Hoyocasero presenta la IX edición de Mascarávila en AR-PA (Valladolid)
Hoyocasero, el próximo anfitrión de Mascarávila, ha sido el encargado de presentar este emblemático evento cultural en la Feria de Turismo de Interior.

El Festival de Mascaràvila: Una celebración itinerante que une pueblos y tradiciones

El Festival de Mascaràvila es uno de los eventos culturales más esperados en la Sierra de Gredos. Con un formato itinerante, esta celebración recorre varios pueblos de la comarca, llevando consigo un programa repleto de tradición, música, gastronomía y actividades para todos los públicos. Cada año, el festival se convierte en un punto de encuentro para vecinos y visitantes, que acuden a disfrutar de una experiencia única que rinde homenaje a las raíces rurales de la zona. 

A diferencia de otros eventos, el Festival de Mascaràvila no tiene una sede fija. Cada edición se celebra en un pueblo distinto de la Sierra de Gredos, lo que permite a los asistentes descubrir la riqueza cultural y natural de cada localidad. Desde Arenas de San Pedro hasta Candeleda, pasando por pueblos más pequeños pero igualmente encantadores, el festival lleva su magia a cada rincón de la comarca.  

Este formato itinerante no solo enriquece la experiencia de los visitantes, sino que también fomenta la colaboración entre los pueblos, creando un sentido de comunidad y pertenencia que trasciende las fronteras municipales.  

Tradición y cultura en cada esquina  
El Festival de Mascaràvila es, ante todo, una celebración de las tradiciones rurales. Durante los días que dura el evento, los pueblos anfitriones se llenan de talleres artesanales, exhibiciones de oficios antiguos y actividades que rescatan las costumbres de antaño. Los visitantes pueden ver en acción a herreros, alfareros, tejedores y otros artesanos, e incluso participar en talleres para aprender estas técnicas ancestrales.  

Además, el festival incluye representaciones teatrales que recrean leyendas locales y episodios históricos de la Sierra de Gredos. Estas actuaciones, que suelen tener lugar al atardecer, añaden un toque de misterio y romanticismo al evento, transportando al público a un tiempo en el que las historias se contaban alrededor de una hoguera.  

La gastronomía es otro de los pilares del Festival de Mascaràvila. Cada pueblo anfitrión aprovecha la ocasión para mostrar lo mejor de su cocina tradicional, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de degustar platos típicos elaborados con productos locales. Desde el cocido serrano hasta las migas, pasando por los quesos artesanales y los dulces caseros, la comida es un reflejo de la riqueza culinaria de la Sierra de Gredos.  

Además, se organizan talleres de cocina en los que los participantes pueden aprender a preparar algunos de estos platos, llevándose a casa no solo el sabor, sino también el conocimiento de una cocina llena de historia y sabor.  

Música y danza para todos...
El Festival de Mascaràvila también es una fiesta para los oídos. Grupos folclóricos y bandas locales animan las noches con sus melodías, creando un ambiente festivo que invita a bailar y disfrutar en comunidad. Las plazas de los pueblos se convierten en improvisados escenarios donde la música tradicional se mezcla con ritmos modernos, ofreciendo algo para todos los gustos.  

Además, no es raro ver a vecinos y visitantes unirse en improvisadas rondallas, tocando la guitarra o cantando canciones tradicionales. Estas actuaciones espontáneas son una muestra del espíritu acogedor y festivo que caracteriza al festival.  

Un compromiso con la comunidad y el medio ambiente...
El Festival de Mascaràvila no solo es una celebración cultural, sino también un ejemplo de sostenibilidad y compromiso comunitario. Los organizadores trabajan para reducir al mínimo el impacto ambiental del evento, utilizando materiales reciclables y promoviendo el consumo de productos locales.  

Además, el festival fomenta la participación activa de los vecinos, que colaboran en la organización y desarrollo de las actividades. Este enfoque comunitario no solo refuerza los lazos entre los habitantes de la Sierra de Gredos, sino que también crea un ambiente de convivencia y colaboración que se contagia a los visitantes.  

Una cita imprescindible  
El Festival de Mascaràvila es mucho más que un evento cultural: es una experiencia que nos conecta con nuestras raíces y nos recuerda la importancia de preservar nuestras tradiciones. Es una oportunidad para descubrir nuevos pueblos, disfrutar de la gastronomía local y vivir momentos inolvidables en compañía de familiares y amigos.  

Si aún no has vivido esta experiencia, te invitamos a marcar en tu calendario la próxima edición. Estamos seguros de que, una vez que formes parte de esta celebración, querrás volver año tras año.  

Lo más visto
0001 DDT copia

El Diario del Tiétar yà en PAPEL

El Diario del Tiétar
27/03/2025

Envía el artículo o la publicidad que desees publicar a [email protected] Tarifas para la publicación en papel. Periódico GRATUITO - Formato del Diario 35 x 25 (Grapado) - Repartido por todos los comercios y colaboradores del Valle del Tiétar.

ger

Lo que nos salva

Piotr
09/04/2025

La cooperación no es una utopía, es la base de la vida misma.