
La piedra, la espada y la fe escribieron su historia .
La CEOE demanda medidas urgentes para los afectados
22/08/2025• La organización empresarial pide demanda que todas las
ayudas destinadas a los afectados sean reales, rápidas y ágiles,
y que no se penalicen fiscalmente vía IRPF.
Ávila, 22 de agosto de 2025
CEOE Ávila manifiesta su pesar por el fallecimiento de un bombero forestal y
muestra su solidaridad con los municipios y con los afectados por los
incendios forestales que este verano se han producido en Navaluenga,
Barranco de las Cinco Villas, San Bartolomé de Pinares, Las Navas del Marqués
y El Herradón de Pinares.
Asimismo, CEOE Ávila pone en valor y agradece la labor y el esfuerzo
de los equipos de emergencia y de extinción de incendios que trabajan en
estas difíciles circunstancias. La prioridad debe ser garantizar la extinción de
los incendios y proteger la seguridad de todas las personas y equipos
implicados.
Tras la entrada en vigor hoy del Plan de Ayudas para los afectados por
parte de la Junta de Castilla y León, CEOE Ávila valora este primer paso y
muestra su disposición a colaborar en su desarrollo y seguimiento, así como
a prestar asesoramiento y asistencia a los empresarios y trabajadores
autónomos afectados.
Debido a la grave situación provocada por los incendios, la
organización empresarial demanda que todas las ayudas destinadas a los
afectados sean reales, rápidas y ágiles, y que no se penalicen fiscalmente vía
IRPF las subvenciones y compensaciones económicas concedidas.
Para CEOE Ávila, entre las medidas específicas que se deben desarrollar
de forma prioritaria por las administraciones destacan:
• Ayudas directas y ágiles para la reparación de instalaciones,
maquinaria, vehículos y reposición de mercancías.
C/ Arévalo 1 Bajo (Dirección provisional) | [email protected] | 920 25 15 00 (Ext. 208) – 687
80 66 07
• Prestaciones extraordinarias por cese de actividad para autónomos y
pymes que hayan visto paralizada su actividad.
• Exenciones temporales de impuestos autonómicos y locales, y
aplazamientos sin intereses en los pagos a Seguridad Social y
Hacienda.
• Líneas de financiación bonificada con aval público para garantizar
liquidez inmediata.
• Planes de mantenimiento del empleo, con apoyo específico para evitar
despidos.
• Simplificación administrativa para agilizar acceso a ayudas y
reconstrucción de actividades económicas.
• Condonación de intereses en préstamos, créditos e hipotecas durante
al menos dos años.
• Revisión de órdenes agrícolas y ganaderas adaptadas a la nueva
situación.
• Regularización urgente de valores catastrales para no cobrar por lo
perdido en los incendios.
• Ayudas para la reforestación, sin importar la superficie, a propietarios
de terrenos.
CEOE Ávila se suma también a la reclamación de CEOE Castilla y León
para pedir:
• Coordinación efectiva entre administraciones, agentes sociales y
sectores afectados, con la creación de una ventanilla única para centralizar
la tramitación de ayudas y medidas.
• Implementación territorial de las medidas, adaptadas a las
necesidades locales.
• Evaluación precisa de daños una vez controlados los incendios, con la
solicitud de declaración de zona catastrófica para las áreas afectadas y la
presentación de medidas a corto, medio y largo plazo.
CEOE Ávila reitera su compromiso con la provincia, con sus ciudadanos
y empresas, y manifiesta su disposición a colaborar en todas las acciones que
contribuyan a una recuperación rápida y efectiva.
La piedra, la espada y la fe escribieron su historia .
Psiquiatría Poética
Buscando gente para crear una compañía de teatro en el Valle
Por una Estrategia Participativa y Efectiva de Prevención de Incendios en el Valle del Tiétar y en Castilla y León
La CEOE demanda medidas urgentes para los afectados
El fruto de una trayectoria milenaria que ha sabido labrarse un destino propio
El Eco de un Misterio: