LOGO WEB-2

El futuro mirador del Puerto del Pico

¿Una Intervención Necesaria o un Cambio Controversial?

25/07/2025El Diario del TiétarEl Diario del Tiétar

En lo alto de la Sierra de Gredos, en la provincia de Ávila, el nuevo Mirador en el Puerto del Pico ha comenzado a tomar forma.Esta estructura de acero galvanizado y madera de Accoya busca integrarse en el paisaje montañoso con su perfil ligero y orgánico. Sin embargo, no todos ven con buenos ojos esta intervención. Mientras algunos celebran su modernidad y funcionalidad, otros cuestionan su verdadera utilidad y el impacto sobre un entorno ya de por sí espectacular.

holleghaMIR05-7RED 

El proyecto, consiste en una pasarela de 54 metros que conecta el mirador existente con una nueva plataforma elevada. Con rampas suaves y un diseño minimalista, la estructura pretende ofrecer vistas inéditas del Valle de las Cinco Villas y el monte Torozo. Los arquitectos defienden que su propuesta es respetuosa: materiales duraderos, cimentación reversible y un enfoque de bajo mantenimiento. Pero, ¿era realmente necesario modificar este paraje?  

Entre los habitantes de la zona y algunos visitantes habituales, las opiniones están divididos. Para muchos, el Puerto del Pico ya era un mirador natural, donde las panorámicas no necesitaban de plataformas ni pasarelas para ser disfrutadas. Otros critican el contraste entre la rugosidad del paisaje y la geometría pulcra del mirador, que, pese a su intento de mimetismo, introduce un elemento claramente artificial.  

holleghaMIR05-4RED

Los defensores del proyecto, en cambio, destacan su accesibilidad. Las rampas con una pendiente del 8% facilitan el acceso a personas con movilidad reducida, algo inexistente en la zona hasta ahora. Además, subrayan que la estructura, al ser desmontable, no deja una huella permanente. "No se trata de competir con la naturaleza, sino de ayudar a descubrirla desde otro ángulo", explica un técnico involucrado en la obra.  

Pero más allá de los debates estéticos, hay quien se pregunta por el coste económico y ambiental. Aunque la madera de Accoya y el acero galvanizado son materiales sostenibles, su fabricación y transporte hasta este rincón remoto no están exentos de emisiones. Y, en un lugar donde el silencio y la intemperie son parte de su esencia, algunos temen que el mirador atraiga más turismo de lo que el frágil ecosistema puede soportar.  

holleghaMIR05-1RED

Mientras la obra avanza, una cosa es clara: el nuevo mirador ha puesto el foco sobre cómo intervenir en entornos naturales sin alterar su esencia. Quizás, con el tiempo, la polémica se disipe y la estructura se funda con el paisaje, como esperan sus creadores. O tal vez se convierta en un recordatorio de que, a veces, las mejores vistas son aquellas que no necesitan artificios para dejar sin aliento.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-25 a las 01.06.29_37d732de

Festival La Mira

El Diario del Tiétar
25/07/2025

La cita imprescindible del verano en Arenas de San Pedro