LOGO WEB-2

La tradición oral en el Valle del Tiétar

La memoria que canta y sigue viva en la Ronda de Gavilanes

18/07/2025 Verónica Santamaría (La Carranca)

En las tierras del sur de Ávila. el Valle del Tiétar y sus alrededores conforman un paisaje de diversidad cultural y natural, la tradición oral ha sido siempre la herencia más preciada. A través de ella, canciones, cuentos, dichos, refranes y danzas han pasado de generación en generación, manteniendo viva la memoria colectiva de los pueblos.

La música tradicional forma parte esencial de este legado. Las jotas, seguidillas, fandangos, rondeñas, rondones o sones de ronda acompañaban tanto las faenas agrícolas como los momentos de ocio, los rituales festivos o las celebraciones familiares. Estas músicas no se aprendían en escuelas, sino en las plazas, las calles, las eras o las casas, escuchando y repitiendo lo que cantaban los mayores.

Imagen de WhatsApp 2025-07-18 a las 15.46.17_90af9143

Cada zona, cada pueblo ha ido adaptando y haciendo suyas estas formas musicales, creando un repertorio propio que forma parte de su identidad. Aun así, en muchos casos, la modernidad, el éxodo rural y el paso del tiempo han puesto en riesgo esta tradición. Sin embargo, hay ejemplos que muestran que la tradición oral no solo resiste, sino que renace con fuerza. Uno de esos ejemplos es la Ronda de Gavilanes.

En este pequeño pueblo del Valle del Tiétar, la ronda fue durante buena parte del siglo XX el alma de las fiestas y celebraciones. Con sus guitarras, laúdes, bandurrias y panderetas, los rondadores recorrían el pueblo en celebraciones como las bodas, las ferias o las fiestas patronales. Pero poco a poco, la ronda fue perdiendo integrantes, quedando reducida a tres músicos que mantuvieron viva la tradición: José, Pedro y Antonio, verdaderos guardianes de este patrimonio popular.

Imagen de WhatsApp 2025-07-18 a las 15.46.17_c75e35e1

 

Lejos de desaparecer, la historia dio un giro. Con el impulso de las nuevas generaciones y el orgullo de recuperar lo propio, la Ronda de Gavilanes ha resurgido con más fuerza que nunca. Hoy en día, cuenta con una veintena de participantes, entre hombres y mujeres.

511402203_24347090741550667_3835311171599725061_n


Gracias al esfuerzo colectivo, la Ronda de Gavilanes simboliza hoy la importancia de cuidar la memoria musical como un patrimonio vivo, que no solo habla del pasado sino que sigue escribiéndose en el presente. Cada acorde, cada voz, cada letra, llevan consigo el eco de quienes fueron antes, y la promesa de que mientras haya quien quiera cantar, la tradición no morirá.

La Ronda de Gavilanes no solo ha sido ejemplo de resistencia y continuidad en la música tradicional, sino que además ha sabido proyectar ese legado hacia el futuro, creando espacios de encuentro y celebración colectiva.

Fruto de esta iniciativa, en Gavilanes se celebra desde hace unos años el Maravilloso Encuentro de Rondas, una cita que nació de la mano de la propia ronda local y que ya va por su tercera edición. Este encuentro reúne en el pueblo a diversas rondas y agrupaciones amigas venidas de diferentes lugares, para compartir una jornada inolvidable de música, convivencia y cultura popular.

Imagen de WhatsApp 2025-07-18 a las 15.46.17_2b00d703

La cita no solo llena las calles de música y alegría, sino que también reivindica la importancia de estos grupos en la vida cultural de los pueblos, creando redes y vínculos entre quienes luchan por mantener viva la tradición oral.

Además, Gavilanes cuenta con un entorno natural privilegiado que también ha servido de escenario para otras actividades musicales. Un ejemplo de ello es el evento "Música sobre las Aguas", que durante algunos años permitió disfrutar de la música tradicional en un marco incomparable: la piscina natural de Gavilanes.

Si quieres hacer un viaje sonoro y visual a este lugar, puedes ver en el siguiente enlace un vídeo donde se interpreta una rondeña tocada al estilo de Gavilanes, con el sonido envolvente del agua y la belleza del paisaje:

👉 Ver vídeo en YouTube  WgaWSVhjiib  https://youtu.be/o_JV9k6x7SM?si=wdk1k


Sin duda, la Ronda de Gavilanes es hoy mucho más que un grupo musical: es un motor cultural que mantiene vivo el pulso de la tradición y que invita a todo el mundo a sumarse al canto colectivo de la memoria.

Lo más visto