LOGO WEB-2

Nuevo centro de salud en Sotillo para 17 pueblos del Tiétar

Esta infraestructura en obras representa un salto cualitativo y cuantitativo para la atención primaria en la zona.

01/05/2025El Diario del TiétarEl Diario del Tiétar


La localidad abulense de Sotillo de la Adrada asiste a la construcción de un nuevo centro de salud que transformará la atención primaria en toda la comarca del Alto Tiétar este proyecto actualmente en obra representa una inversión sólida con 5,5 millones de euros adjudicados para la construcción más 177.870 euros destinados a la redacción del proyecto técnico y una partida adicional para mobiliario y equipamiento tecnológico que acerca el montante total a los seis millones de euros el consejero de Sanidad Alejandro Vázquez Ramos destacó durante su visita a las obras este lunes que la nueva infraestructura multiplicará la capacidad asistencial actual en casi cuatro veces lo que supone un incremento del 72% al pasar de los 31 espacios actuales a 120 distribuidos en una superficie útil funcional de 2.063 metros cuadrados sin contar las zonas de circulación y distribución lo que supera ampliamente los 2.000 metros cuadrados totales el consejero subrayó que este espacio albergará todos los servicios diagnósticos y terapéuticos necesarios para garantizar una asistencia sanitaria de calidad con un plazo de ejecución de 20 meses las obras podrían finalizar a finales de 2026 si no surgen contratiempos.

El nuevo centro dará servicio a los habitantes de las 17 localidades que conforman la Zona Básica de Salud La Adrada Casavieja Casillas Fresnedilla Higuera de las Dueñas Aleguillas Cañada Real Navahonda Navahondilla Navapark Pinar del Valle Prados Morenos Piedralaves Santa María del Tiétar Fuente de la Salud Sotillo de la Adrada y Las Lastras en él trabajarán cerca de 40 profesionales sanitarios atendiendo a una población con más de 11.600 tarjetas sanitarias asignadas un número que ha crecido en 715 personas desde 2019.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 12.24.12_2ec3d183

El plan funcional diseñado por Sacyl detalla un centro moderno y completo la zona de acceso con 60 metros cuadrados contará con seis puestos y mostrador de recepción el área de apoyo administrativo de 135 metros cuadrados incluirá despacho general despacho del coordinador despacho del responsable de enfermería archivo y biblioteca o sala de reuniones el área de consultas con 590 metros cuadrados albergará cuatro consultas para Medicina de Familia y Comunitaria y otras cuatro para su Enfermería dos consultas para Pediatría y otras dos para su Enfermería cinco consultas polivalentes tres salas de técnicas y curas una sala de procedimientos técnicos consulta para trabajador social sala de lactancia y salas de espera.

El diagnóstico contará con un espacio de 110 metros cuadrados para analíticas y radiología con sala de extracciones laboratorio bloque de radiodiagnóstico y sala de espera una novedad destacada es la unidad de salud bucodental de 96 metros cuadrados que dispondrá de consulta de odontología gabinete odontológico sala de compresores sala de fluoración almacén y sala de espera la preparación al parto o psicoprofilaxis obstétrica ocupará 105 metros cuadrados con consulta de matrona con vestidor y aseo sala de usos múltiples almacén específico vestuario adaptado con aseo y ducha y sala de espera.

La salud mental tendrá un espacio de 60 metros cuadrados con consulta médica consulta de enfermería sala para terapias de grupo y sala de espera la zona de rehabilitación de 198 metros cuadrados incluirá consulta médica consulta de fisioterapia sala para tratamientos cuatro boxes almacén vestuarios y sala de espera un pequeño despacho de 25 metros cuadrados alojará a dos profesionales de salud pública.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 12.24.12_5a78ca2e

Para atención ininterrumpida la zona de atención continuada con 312 metros cuadrados contará con área de espera cinco consultas dos salas polivalentes sala para curas dos almacenes de urgencias dos aseos públicos cinco dormitorios con aseo y sala de estar o cocina la unidad de soporte vital básico de emergencias funcionará de forma autónoma en sus 165 metros cuadrados con zona de estar cuatro dormitorios almacén dos vestuarios y aseos lavadero para camillas y material zona de descontaminación y garaje para ambulancia finalmente la zona de servicios de 207 metros cuadrados dispondrá de ocho almacenes vestuarios y aseos para personal cinco aseos públicos un aseo especial para pediatría con cambiador garaje para dos vehículos y zona de instalaciones técnicas este centro marca un antes y un después para la sanidad pública en el Alto Tiétar respondiendo al crecimiento demográfico y elevando la calidad asistencial para sus más de 11.600 usuarios.

Lo más visto