
Sin noticias de Gurb
Eduardo Mendoza y la sátira cósmica de Sin noticias de Gurb
13/06/2025 Eduardo MendozaEntre la vasta y celebrada obra de Eduardo Mendoza, Sin noticias de Gurb (1990) ocupa un lugar singular. Lejos del tono histórico de La ciudad de los prodigios o la intriga detectivesca de su serie protagonizada por el anonimoso, esta novela breve —publicada originalmente por entregas en El País— despliega un humor absurdo que, bajo su aparente ligereza, encierra una lúcida reflexión sobre la condición humana.
La premisa es tan sencilla como genial: dos extraterrestres aterrizan en la Barcelona preolímpica. Uno de ellos, Gurb, desaparece tras adoptar la apariencia de Marta Sánchez, mientras su compañero relata en un diario las peripecias de su búsqueda. Lo que podría ser un simple ejercicio de ciencia ficción grotesca se convierte, gracias al talento de Mendoza, en una sátira mordaz de la sociedad contemporánea. La burocracia, el consumismo, la alienación urbana y hasta la fama efímera son diseccionados con ironía, sin caer en el moralismo.
Mendoza, ganador del Premio Cervantes en 2016, demuestra aquí su dominio del lenguaje y su capacidad para subvertir géneros. El relato, escrito con una prosa ágil que oscila entre lo coloquial y lo poético, recuerda a la tradición cervantina del disparate con fondo. No es casual que el autor definiera esta obra como "el libro más excéntrico" de su carrera, destacando su "candor" y "alegría de vivir", pero también su mirada "asombrada y desamparada" ante el mundo.
Más de tres décadas después, Sin noticias de Gurb sigue sorprendiendo por su vigencia. En una era de deepfakes, identidades líquidas y crisis existenciales colectivas, la pregunta que plantea Mendoza —¿qué nos hace realmente humanos?— resuena con nueva fuerza. La respuesta, como el propio Gurb, sigue escapándose entre risas.
El autor tras el alienígena
Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) es una de las voces más personales de la literatura española contemporánea. Su obra, que abarca novela, teatro y ensayo, se caracteriza por una mezcla única de crítica social y humor inteligente. Desde su debut con La verdad sobre el caso Savolta (1975) hasta El rey recibe (2022), ha explorado con igual maestría la sátira, el misterio y la recreación histórica. Sin noticias de Gurb representa quizás su faceta más lúdica, pero no por ello menos profunda.
Como señaló el crítico Rafael Conte, Mendoza es "un clásico que nunca parece clásico". Este libro, hoy un referente de la narrativa breve en español, lo confirma.


Entrevista a la Asociación Vecinal Pedro Bernardo Siempre Verde – 18/07/2025

Defensa, promoción e investigación del patrimonio del valle del Tiétar

Un podcast rural hecho por jóvenes que inspira a quedarse en el pueblo

Arenas de San Pedro alza la voz: concentraciones por Palestina y la Paz Global
Un llamamiento a la conciencia colectiva

Tacones no tan lejanos en una ciudad amurallada

La memoria de los olvidados

Homenaje al ajedrecista abulense Félix García Ares